top of page

Resolviendo Conflictos Financieros Globales: Por Qué las Empresas Optan por el Arbitraje Internacional.

Foto del escritor: Eduardo Daniel Quiroz QuinteroEduardo Daniel Quiroz Quintero

Resolviendo Conflictos Financieros Globales: Por Qué las Empresas Optan por el Arbitraje Internacional.


Eduardo Daniel Quiroz Quintero


En el mundo de los negocios internacionales, las disputas financieras transnacionales son inevitables; sin embargo, la forma en que las empresas eligen resolverlas puede marcar la diferencia entre un desenlace eficiente o un proceso prolongado y costoso, por lo que muchas optan por el arbitraje internacional en lugar de los tribunales locales, ya que este mecanismo alternativo de resolución de conflictos combina neutralidad, flexibilidad y especialización técnica, convirtiéndose así en una opción ideal en el ámbito financiero global. 


Abogados sentados en una mesa

 Este modelo de resolución de conflictos garantiza neutralidad, ya que las empresas pueden desconfiar de los tribunales locales debido a posibles sesgos hacia la parte local, lo que les permite seleccionar un tribunal imparcial que no está vinculado a ninguna jurisdicción específica; además, los árbitros son designados por ambas partes, garantizando una composición justa y neutral del panel. Así, las partes pueden acordar procedimientos, idioma, leyes aplicables y la sede del arbitraje, lo que permite un proceso hecho a medida para cada disputa; de igual forma, se pueden elegir árbitros con experiencia técnica en el sector financiero, lo que aumenta la confianza en las decisiones. 

 

Como se mencionó anteriormente, los árbitros seleccionados suelen ser expertos en derecho financiero e internacional, asegurando decisiones informadas y adecuadas a la complejidad del caso; por ende, el arbitraje permite evitar la influencia de políticas o corrupción en algunas jurisdicciones, proporcionando un entorno independiente y confiable. 

 

Otra ventaja clave es la confidencialidad, ya que el arbitraje ofrece un entorno privado, protegiendo datos comerciales sensibles y la reputación de las partes, algo que los tribunales locales no siempre pueden garantizar. Sumado a ello, el arbitraje se caracteriza por su rapidez, dado que los procedimientos suelen concluir en menos tiempo que los litigios en tribunales locales, los cuales a menudo enfrentan congestión y procesos burocráticos prolongados. 

 

En cuanto a la ejecución global, los laudos arbitrales son reconocidos y ejecutables en más de 160 países gracias a la Convención de Nueva York de 1958, lo que ofrece seguridad jurídica en diferentes jurisdicciones. Este alcance global queda reflejado en casos representativos como el de Singular Bank vs. UBS, donde UBS incumplió un pacto de no competencia tras la adquisición de Credit Suisse; el arbitraje falló a favor de Singular Bank, resaltando la importancia de los acuerdos claros y la confianza en los laudos arbitrales. De igual manera, el caso de los inversores en energías renovables contra España demuestra el impacto del arbitraje internacional, ya que múltiples demandas resultaron en indemnizaciones favorables para los inversores tras los recortes en primas de energías renovables. 

 

El arbitraje internacional es una herramienta fundamental para resolver disputas financieras transnacionales, ya que ofrece neutralidad, flexibilidad y rapidez, además de garantizar la confidencialidad y la ejecución global de los laudos; en un mundo cada vez más globalizado, donde las complejidades financieras y jurídicas son la norma, este mecanismo no solo es una opción viable, sino una estrategia clave para proteger los intereses de las empresas y mantener la estabilidad en los negocios internacionales, además de haber comenzado a tomar mayor relevancia en regiones como América Latina, donde la inestabilidad judicial representa un desafío significativo, haciendo del arbitraje una alternativa confiable y efectiva para garantizar la seguridad jurídica. 



Eduardo Quiroz Quintero es Socio fundador de ODIGÓ FINANCIAL CONSULTING y Socio en Quiroz Quintero & abogados

 
 
 

Σχόλια


bottom of page