top of page

Los 7 errores financieros más comunes al emprender.

Foto del escritor: ODIGÓ FINANCIAL CONSULTINGODIGÓ FINANCIAL CONSULTING

Emprender es un viaje emocionante, pero también desafiante. Un aspecto crucial, a menudo subestimado, es la gestión financiera. Muchos emprendedores, enfocados en su producto o servicio, cometen errores financieros que pueden afectar la viabilidad de su negocio. Este artículo explora 7 obstáculos comunes y ofrece consejos prácticos para superarlos.


1. No Separar Finanzas Personales de las Empresariales

Mezclar las finanzas personales con las del negocio dificulta el seguimiento del desempeño financiero real. No se ve con claridad la rentabilidad, las áreas que necesitan atención, ni la salud financiera real. Los préstamos personales pueden confundirse con gastos de la empresa, dificultando decisiones financieras informadas.

Consejos:

  • Abre cuentas bancarias y tarjetas de crédito separadas para tu negocio.

  • Utiliza software de contabilidad para registrar ingresos y gastos de forma organizada.

  • Mantén un registro claro de todos los movimientos financieros, personales y empresariales.


2. No Tener un Fondo de Emergencia

Los imprevistos (averías, despidos, caídas en las ventas) son inevitables. Sin un fondo de emergencia, estos imprevistos pueden poner en riesgo la supervivencia.

Consejos:

  • Crea un fondo con 3 a 6 meses de gastos operativos cubiertos.

  • Automatiza transferencias regulares a una cuenta de ahorros específica para este propósito.


3. Subestimar Costos Iniciales

Muchos emprendedores subestiman costos iniciales (licencias, permisos, marketing, diseño web, inventario). Esto lleva a problemas de liquidez y dificulta el crecimiento.

Consejos:

  • Crea un presupuesto detallado que incluya todos los costos, directos e indirectos.

  • Investiga a fondo los costos asociados con tu industria y considera posibles imprevistos.

  • Busca financiación inicial suficiente.


4. No Llevar un Registro Detallado de Gastos

Un registro de gastos descuidado impide un seguimiento preciso de la rentabilidad. No saber a dónde va el dinero dificulta decisiones estratégicas y la identificación de áreas para reducir costos.

Consejos:

  • Utiliza software de contabilidad adecuado.

  • Categoriza tus gastos para un mejor análisis.

  • Realiza conciliaciones bancarias regulares para asegurar la exactitud de tus registros.


5. No Revisar el Flujo de Caja Regularmente

El flujo de caja muestra la entrada y salida de dinero. No revisarlo regularmente puede llevar a problemas de liquidez, retrasos en pagos y dificultades para cumplir con obligaciones financieras.

Consejos:

  • Revisa tu flujo de caja semanal o mensualmente.

  • Prepara proyecciones de flujo de caja para anticipar problemas.

  • Establece un sistema de alerta para cuando el flujo de caja esté bajo.


6. No Definir Objetivos Financieros Claros

Sin metas financieras claras, es difícil medir el progreso, tomar decisiones informadas y motivar al equipo. La falta de objetivos puede llevar a una gestión reactiva en lugar de proactiva.

Consejos:

  • Establece objetivos financieros SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido).

  • Define metas a corto, mediano y largo plazo.

  • Revisa y ajusta tus objetivos periódicamente.


7. No Invertir en Educación Financiera

La gestión financiera efectiva es una habilidad que se aprende y se perfecciona. No invertir en educación financiera puede resultar en decisiones equivocadas con consecuencias negativas.

Consejos:

  • Invierte en cursos, talleres, libros, o un asesor financiero.

  • Aprovecha recursos gratuitos online (blogs, artículos, webinars).

  • Asiste a conferencias y eventos relacionados con finanzas empresariales.


La gestión financiera es crítica para el éxito de cualquier emprendimiento. Superar estos 7 obstáculos aumenta las probabilidades de éxito y ayuda a construir un negocio sólido y sostenible. La planificación y el control financiero son esenciales para alcanzar tus metas.


¿Necesitas ayuda con la gestión financiera de tu negocio? Contáctanos para una consulta gratuita.

Comentários


bottom of page